Píxeles y una historia ciberpunk
Gemini Rue es una magnifica aventura gráfica retro y ciberpunk creada por Joshua Nuernberger y lanzada en 2011. Fue editada por Wadjet Eye, la desarrolladora que ha revitalizado el género de las aventuras gráficas con juegos como la saga de Blackwell y Resonance.
Si te gustan las aventuras de Point and click, el uso de gráficos construidos con pixeles no te importa o incluso te trae nostalgia y, sobre todo, para ti lo más importante es la historia, entonces Gemini Rue es tu juego. Estamos ante una historia original que te atrapa desde el primer momento.
Como señalé al hablar de No tengo boca y debo gritar, a finales de los noventa las aventuras gráficas parecía que ya habían pasado al baúl de los recuerdos. Los aficionados a las buenas historias tuvimos que esperar casi diez años a que reaparecieran nuevas aventuras que refrescaran las sensaciones que habíamos vivido de la mano de Monkey Island o Day of Tentacle.
Wadjet Eye ha sido en gran parte responsable de este renacer, con historias con una gran profundidad. Gemini Rue, además, nos sumerge en una historia ciberpunk donde las mafias, la droga, la manipulación mental y la distopía están dispuestas a volver a sorprendernos.
Dos historias en Gemini Rue, que son una
Comienza nuestra historia encarnando a dos personajes en dos escenarios completamente diferentes situados en el sistema Géminis. Ambas historias se intercalarán hasta que al final comprobemos que están íntimamente vinculadas.
Por un lado, seremos el ex-asesino Azriel Odin. Ha viajado hasta el lluvioso y gris planeta Barracus para encontrar a su hermano Daniel, que ha desaparecido. Tras años de guerra y conflictos políticos, la fuerza predominante en Géminis es una organización mafiosa llamada Boryokudan que trafica con una droga conocida como Jugo. Las pistas en la búsqueda de su hermano llevarán a Azriel a enfrentarse con la Boyokudan.
Por otro lado, seremos Delta-Seis. Estamos recluidos en una prisión llamada Centro 7 y acaban de extirparnos la memoria. Es una prisión de reacondicionamiento social y, como parte de ese proceso, estamos recibiendo instrucción militar. Por otros presos, pronto descubrirás que el borrado de memoria es debido a tu último intento por escapar. Pero como no recuerdas nada, no sabes en qué presos confiar. Alguien te delató y por eso los guardias pudieron evitar tu fuga y borrarte la memoria.
Cuando juguemos la trama de Azriel, ésta nos llevará por una ciudad muy a lo Blade Runner y prevalecerá la investigación y el enfrentamiento con la mafia. Con Delta-Seis, la prioridad será descubrir qué pasó en tu anterior intento de fuga, así como evitar que vuelvan a borrarte la memoria.
Obviamente, no voy a revelar nada. Pero el giro final, cuando confluyan las dos tramas, te sorprenderá y cerrará una historia fascinante y muy original.
La memoria y la conciencia
¿Qué es lo que nos convierte en lo que somos? Ésta es la gran reflexión presente en Gemini Rue. Somos producto de nuestras vivencias, ¿o hay algo más?
Azriel era un asesino. Ya no lo es. ¿O lo seguirá siendo siempre? Ahora busca a su hermano. Está muy preocupado y quiere salvarlo. Delta-Seis no sabe quién era. No lo recuerda. Tampoco sabe si era una buena persona, no sabe por qué está recluido en Centro 7. No sabe en quién confiar. Pero quiere escapar.
El Director del Centro 7 lo tiene muy claro: la condición humana no son más que nuestros recuerdos. Nuestras vivencias, nuestras experiencias, no han hecho lo que somos. Si los perdemos, o, siguiendo otras obras de ciencia ficción, nos implantaran otros falsos, nuestra personalidad podría ser moldeada a voluntad.
Sin embargo, la tozudez de Delta-Seis parece indicar que hay otra cosa además de la memoria. En Gemini Rue hablan de la conciencia como un substrato situado bajo la memoria, o influido por la memoria, pero que su borrado no lo modifica. Así, pese a todo lo que puedan hacer en el Centro 7, nuestra esencia, lo que realmente nos define como persona, sigue siendo la misma.
Desde luego la historia de Gemini Rue no es la primera que explora la manipulación de la memoria. En Caballeros de la Antigua República será una práctica más que cuestionable de los Jedi. O mejor aún, en el relato de Philip K. Dick, Podemos recordarlo por usted al por mayor, de la que saldría la magnífica película de Paul Verhoeven, Desafío Total, se juega con las distintas capas de la memoria. También en Babylon 5, o en uno de los episodios de Black Mirror, el borrado de memoria es una más que polémica técnica para tratar con los criminales.
¿Alma o experiencia?
En todos estos relatos el debate es el mismo. Somos nuestras experiencias o hay algo más que nos determina, conciencia en Gemini Rue, “alma” desde un punto de vista más místico, o los genes, desde las teorías súper deterministas.
Yo no creo en la existencia del alma. Y tampoco pienso que los genes nos determinen hasta el punto de dictar cómo es nuestra personalidad. Tampoco los quiero obviar. Un ejemplo: Si siempre has sido un muchacho gordo –como es mi caso-, desde luego eso te influenciará durante toda tu vida, sobre todo en la adolescencia y post-adolescencia, o en el mundo laboral etc. Y muy probablemente esa obesidad tiene mucho que ver con la genética que tu familia arrastra. Tu carácter se verá afectado.
Pero creo que los genes sólo marcan a ese nivel. Un nivel biológico muy imporante, desde luego, pero no único.
Pienso que, todo lo demás, lo que determinará tu visión del mundo, te lo dará tu experiencia vital. No es lo mismo nacer en el seno de una tribu africana, en el seno de una familia muy devota de cualquier religión, o sin padres, o en el campo, o en una ciudad. Tampoco es lo mismo crecer en un entorno estable y controlado que viajar cada poco a un nuevo lugar y construir nuevas relaciones. Tampoco que te lo hayan hecho todo, a que desde pronto te hayas tenido que solucionar la vida.
Todas esas experiencias nos han convertido en lo que hoy somos. Nuestros juicios, prejuicios, acciones u omisiones están marcados por lo que ha sido nuestra vida. Si esas vivencias están retenidas solo en la memoria, o si han moldeado alguna otra parte de nuestro cerebro, es algo que se me escapa por completo. Cuando seamos capaces de borrar y manipular las memorias lo descubriremos.
¿Y tú qué opinas de todo esto? ¿Has jugado a Gemini Rue? ¿Qué te ha parecido?

Ficha del videojuego:
Gemini Rue
- Escritor: Joshua Nuernberger
- Fecha de lanzamiento: 2014
- Desarrolladora: Wadjet Eye Games
- Premios (entre otros):
- Juego de aventura del año 2011 de GameSpy
- Premios AGS al mejor juego de historia y mejor aventura independiente del año.
- PC Gamer US, Juego de aventuras del año 2011